Saturday, October 31, 2009

PLUTARCO CUENTA DE LA ALTEZA DE MARIANAO


Querido Éufrates:

Rodeado por Alemania, Francia y Bélgica se encuentra un pequeño país de la Unión Europea llamado oficialmente el Gran Ducado de Luxemburgo, con una población cercana al medio millón de habitantes y una extensión de 2,500 y tantos kilómetros. Una belleza de la naturaleza con una mezcla de culturas romanas y germánicas que la distinguen del resto de los países europeos…

Y tú te preguntarás ¿y esta historia a qué viene? Muy sencillo: La Gran Duquesa de Luxemburgo nació en Marianao, La Habana y sus padres José Antonio Mestre y María Teresa Batista-Falla huyeron de Cuba cuando asomó la cabeza Fidel Castro. Ella tenía entonces tres años y junto con su familia se instalaron en Nueva York.

Su Alteza Real María Teresa, Gran Duquesa de Luxemburgo, es conocida como “la criolla” por su origen cubano y su simpatía entre los ciudadanos de Luxemburgo.

“¡Alabao!” -diría la negra Cusa- “mira pa´eso ¡quién iba a decir que en Marianao iba a nacer una soberana que lleva corona y se sienta en un altar como si fuera una virgencita! Cuando yo lo digo… los cubanos estamos en todos los frijoles y algunos se codean con lo que más vale y brilla del planeta”.

Lo cierto es, querido Éufrates, que esta señora nacida en 1956 ha tenido una vida muy intensa de estudios, de idiomas y de hijos, tiene cinco. Y por su carisma despierta una gran admiración, por lo que fue nombrada por la UNESCO como Embajadora de Buena Voluntad para ayudar a las mujeres y los niños.

En el 2002, y después de 40 años, viajó a Cuba para conocer sus raíces. No hubo protocolo y se hospedó en el hotel Santa Isabel en La Habana Vieja, y caminó las calles, compró libros a quienes en la Plaza de Armas tienen armados sus tenderetes y conversó mucho con la gente (te podrás imaginar que era vigilada por muchísimos ojos) pero no frenó sus deseos de preguntar y saber de la Cuba tan diferente que pisaba. A su regreso declaró a los medios de prensa que su reencuentro con las raíces la había marcado. “Las personas son muy amables y eso me hizo sentir la cubanía de la que tanto me hablaron”.

De su viaje no se habló en Cuba… bueno eso no es nuevo… Te acuerdas del chiste aquel donde el maestro llama al padre de un alumno y le dice: “Su hijo no se ha enterado de que Martí había muerto”. El padre en actitud defensiva le responde: “Mire, profe, todos sabemos que el Granma publica lo que le conviene y eso seguro no lo han dicho todavía”.

¡Ay, Éufrates! Marianao tiene una Alteza Real. ¡Dios salve a la reina! Son cosas -reales- que a veces le pasan hasta los nacidos en Marianao.

Un abrazo, tu amigo Plutarco

Friday, October 30, 2009

HAPPY HALLOWEEN!


Sí, ya sé, me adelante un día. Pero es que por estos lares las brujas andan sueltas desde hoy. No dejen de apertrecharse con caramelos y chocolates. Happy Halloween!



Fotos: Eufrates del Valle.

Thursday, October 29, 2009

CONVERSACION SIN OBSTACULOS CON CEPP SELGAS

Fotos: Natacha Herrera ©.

El día que conocí a Cepp Selgas, sin extenderle la mano ni saludar a la amiga que intentaba presentármelo, giré alrededor suyo, concentrado en su cabeza. Más allá de la plasticidad del tatuaje como última pieza de un rompecabezas, vi al artista que integra el cuerpo a su obra. Primero yo vi la obra.

Nos presentó Zoé Valdés el verano pasado, durante su última visita a New York. Desde entonces, Selgas se me ha vuelto cotidiano. La semana pasada almorzamos en El Tina, una fonducha dominicana en el Alto Manhattan, con un mostrador de viejas banquetas, y 2 ó 3 mesitas comprimidas, pero que vende la mejor sopa de mariscos de toda la ciudad, llamada 7 Potencias, a sólo $3. Salimos de allí oleando a pescado y con el compromiso de esta entrevista.

Me intrigaba conocer la historia de este pintor surrealista cubano, que a través de un concepto estético complaciente, golpea con símbolos monstruosos o desgarradores, que en momentos me transporta a Gustav Klimt o a Jorge Arche. Por otra parte, sucede que la conversación con Selgas enfrenta muchos obstáculos, entre ellos interminables incidentales que me hacen perder el hilo de la historia. No me quedaba otra variante que el de las preguntas escritas.

Paralelamente, la fotógrafa Natacha Herrera, colega y amiga, acababa de tener dos sesiones de fotos con Selgas, buscando un retrato de él para su portafolio. Esta Serie es de su autoría.

Selgas, ¿cómo transcurrió tu vida en Cuba?

Mi vida en Cuba transcurrió en el escenario histórico que describe David Lago en "Los sonidos del silencio". Mi madre me decía que yo había nacido con muy buena estrella, creo que debido a que nací la víspera del 25 de diciembre, fecha en que curas y monjas visitaban los hospitales y yo, en esa acostumbrada visita, terminé bautizado y con una canastilla extra, ambas amarillas, así que desde el primer día de nacido quedé liberado de las garras del diablo; liberado también de la terrible situación de verme a tan temprana edad exclamando... Oh my God, I haven't got a thing to wear! Y liberado también de haber sido expuesto a otro mortificante color, pues resulta que el amarillo es mi favorito.

Entre 1954 y 1959 era yo muy niño para entender palabrotas como democracia. Lo de patria ya yo lo tenía resuelto con la mismísima imagen de Martha Batista luciendo el rojo gorro frigio. Esa misma "Martha Batista-Patria", creadora de los comedores escolares de las escuelas públicas, y en esa Patria teníamos Días de Reyes, fiestas Navideñas, verbenas, carnavales, semanas santas y días patrióticos, que por ser libres de escuela nos sabían a gloria.

Así es que mis primeros años de existencia transcurrieron en esa vida normal, que por parecernos tan normal no llegamos a apreciar. Conclusión, ¿qué coño sabe un niño de democracia?

¿Qué te impulsó a salir del país en 1980?

Esa "Castro-enteritis" aguda que padecíamos (que seguimos padeciendo), fue mi principal impulso. Por suerte era aún niño cuando lo de la UMAP y muy viejo para ser pionero: dos pájaros de un tiro.

En aquel pueblo donde crecí le fui útil a varios organismos oficiales, debido a mi talento para hacer cartelitos, lo cual me convirtió en una especie de celebridad en la escuela primaria y secundaria, ya que era capaz de dibujar en la pizarra de la escuela, por ejemplo, la imagen de Camilo Cienfuegos en los acostumbrados homenajes a su increíble desaparición. Pero, por el simple hecho de ser una actividad artística ya te ganabas el otro cartelito, el de elemento dudoso. Así fue que terminó mi nombre en una lista negra del CDR más temido de aquellos lares.

Mi nombre en esa lista negra fue clave para mi expulsión de la Escuela Nacional de Artes en 1970. Desde entonces "mentir como Fouchet de vuelta al mentiroso" fue mi arma de defensa, así que cuando decidí vivir permanentemente en La Habana me hice miembro del CDR, y otra vez a pintar cartelitos, pero en esta ocasión decidí sacarle partido al horroroso logo, y de tanto mirarlo descubrí en su fondo como una especie de aura tiñosa. El tapiz que hice con esta idea fue premiado en 1977 por el Museo de Artes Decorativas con el título de "CDR anti-imperialista", en mi blog SelgasArt lo tengo colgado con el título de mi verdadera intención "Buitres Buitres". La eficacia de mi "rehabilitación" se la debo al brillante psicólogo Dr. Alberto Edreira y a la protección muy oportuna de Samuel Feijóo. Para ellos siempre dedicaré mis mejores pensamientos.

Mira qué ironía del destino, ¿quién me iba a decir que en el año 1980, el presentar aquella baja de la Escuela de Artes en la estación de policía, ésta se convertiría en mi pasaporte de salida del país vía Mariel.


¿Qué recuerdos guardas de tu llegada a los Estados Unidos? ¿Cómo te abriste camino en aquella época tan convulsa?

Recuerdo la sensación maravillosa que se siente como cuando te deshaces de una pesadilla y cómo el soñar que seguía en Cuba se convertía en otra recurrente pesadilla.

Recuerdo sobre todo haber podido alquilar en Nueva York un furnished room just across from Macy's, gracias a la recomendación de mi buen amigo Pepe Camejo, tan sólo dos meses después de mi llegada al país. Y principalmente, la suerte de haber encontrado en mi arrendatario a una especie de Aunte Mame cubano, un gran ser humano conocido como Julito, el camisero. También que ya para las Navidades de ese año estaba finalmente reunido con mi inseparable y entrañable amigo, el pintor Ernesto Briel. También recuerdo muy especialmente uno de los regalos más valiosos jamás recibido en mi vida hasta entonces, el libro "Informe secreto sobre la revolución cubana", de Carlos Alberto Montaner, donde entre otras cosas al fin pude entender a mis 28 años qué significaba la palabra democracia. El regalo fue de Julito para nosotros, acompañado con la devolución del dinero de la renta de ese mes, con una nota en el sobre que decía Merry Christmas. Estos amigos ya no viven, pero frecuentemente los revivo en el espacio de mis sueños, los mejores. De Julito recibimos los consejos más útiles que hoy aún aplico a mis problemas actuales.

Mi primer año y medio trabajé de limpiapisos, lavaplatos y busboy (en ese orden), en el restaurante Trattoria del entonces PAN AM Building. Por otro año y medio trabajé como ilustrador y diseñador gráfico para la revista oficial del Inter-American Safety Council, gracias a Jorge Hernández Guerrero, también Marielito y buen viejo amigo. En 1984, ya con un buen portafolio de diseñador gráfico y un mal inglés, aconsejado por Julito me fui a una entrevista a la oficina de empleos para profesionales, donde logré que me contrataran en la revista GAZETTE del American Kennel Club, donde trabajé hasta el año 1995. Conservo muy buenos recuerdos de mis colegas americanos y aún mantengo buenos amigos de esa revista.


¿Cómo y cuándo la pintura se vuelve imprescindible para ti como medio de expresión?

Desde los tres o cuatro años, pues recuerdo que ya hablaba y por lo que te voy a contar, también cantaba. Sucede que esto de ponerme a pintar empezó como una tarea que mi madre me puso, para interrumpir mi letanía con la cancioncita "... había una vez un barquito chiquitico..." con esa continuidad diabólica que decía "... y si esta historia no te parece larga, la volveremos la volvereeeemos a empezar..." Y ya ves, como siempre fui un niño obediente, aún después de cincuenta años, sigo haciendo la tarea.

Mira las cosas de la vida, cuando mi madre enfermó gravemente en el año 1988, el gobierno de la isla no me permitía viajar a Cuba. Pinté mi primera Virgen de la Caridad para poder lidiar con el triste evento y resultó que la pieza llamó fuertemente la atención del crítico de arte Giulio V. Blanc y terminó donada por él al Museo de Arte Cubano; el de aquellos tiempos. Mi madre murió el 18 de febrero, dos días antes de mi primera exposición personal en Estados Unidos.


Recientemente conversábamos sobre algunos artistas cubanos que dejaron huellas profundas en la Ciudad de New York. ¿Cómo recuerdas, por ejemplo, a la pintora Ana Mendieta y al escritor Reinaldo Arenas?

En cuanto a Reinaldo Arenas, lo primero que tengo que decirte es que admiro y disfruto mucho su obra. Y como dato curioso añado que él fue mi vecino en La Habana y mi vecino en Nueva York, hasta los últimos días de su vida. No llegué a conocerlo tan a fondo en La Habana, por lógica, recuerda que era mi período Fouchet y Reinaldo estaba muy rebelde, como todo el mundo sabe. De todas formas yo nunca fui una sola persona para él: siempre mencionaba a los "Brielgas", para referirse a Ernesto Briel y a mí, de forma cariñosa. Creo que fue muy justo que terminara siendo el poster boy de la Generación Mariel. El es uno de los grandes monstruos de la literatura cubana.

En cuanto a Ana Mendieta, creo que fue una artista fascinante y su obra es significativa en el arte cubano creado prácticamente fuera del suelo patrio. Me parecía genial el constante uso de su propio cuerpo como extensión de su obra. En los tempranos años de la década del 80, conocí su trabajo pero no a la artista en persona.

Y en cuanto a las especulaciones sobre su horrible muerte: siempre fui de los que descarté el suicidio, pues de haber sido el suicidio su último artist statement, ella lo hubiera grabado fílmicamente como una conclusión de su trabajo. Triste final el de esta gran artista.


La obra de la generación de artistas del Mariel es poco conocida por los cubanos que salimos de la Isla posteriormente, por razones injustamente obvias. ¿Cómo describirías a esa generación de la que formas parte?

Para comprendernos, insisto en que visiten "Los sonidos del silencio", de David Lago. Así que en esta respuesta sólo te diré que para nosotros, la generación perdida, la salida a través del éxodo del Mariel fue la única oportunidad de escapar de aquel caldo de cultivo donde sólo valían la pena los futuros hombres nuevos, para el famoso futuro luminoso. La cosa es que ese hombre nuevo ya existe, pero al parecer el presente-gran-apagón no permite divisarlo. La trampa del futuro es que siempre queda para el futuro. Muy inteligentes estos rojos.


En tu blog se aprecia inmediatamente que eres un ESCHERmaníaco. ¿Qué te lleva a ello?

Otra vez me remonto al remoto pasado. La revista BOHEMIA, en su número primero del año 1961, ilustró su contraportada con dicha fecha en múltiples posiciones: diagonal, vertical, horizontal y de cabezas. Visto esto me fui corriendo hacia mi madre y le comenté: “… mira, 1961 se puede ver al revés y al derecho, y de adelante hacia atrás”. A lo que ella me respondió: “Ay mi hijito, no te me vayas a volver loquito, que ya con tu padre es suficiente”.

Siempre me fascinaron los rompecabezas por la inteligente certeza de sus contornos; fui también muy aficionado a las capicúas, y descubrí desde muy chico que el diseño de las lozas del piso de la casa de mi abuela, era toda una batalla visual entre fondo y figura. Para mi gran complacencia uno de los puntos principales de las clases de mi adorada profesora Antonia Eiriz era la importancia del fondo-figura, como interrelación en las obras visuales. Tengo un ex compañero de clases, mi amigo desde entonces, el pintor Yovani Bauta, que en mi defensa siempre dice que ya yo era Escheriano antes que ambos conociéramos a Escher.

Para culimnar, en una revista Correos de la Unesco del año 1974, me encontré una obra de M.C. Escher. Y las musarañas en mi mente encontraron el orden del difícil arte del Tassellations.


Recientemente participas en dos importantes exhibiciones: “Ajiaco…”, en New London, y “Pintores cubanos”, en la galería Ars Atelier de París. A partir de aquí, ¿qué proyectos tienes entre manos?

Tengo dos proyectos próximos en Estados Unidos; la más cercana es con mis queridos amigos Gainza en Miami, en diciembre de este año, cuya fecha exacta de apertura todavía no está anunciada. La siguiente es aquí en New York, en Jadite Galleries, titulada "The 13th Sign" en enero de 2010, con dos aperturas: 5 y 17 de enero, ambas de 6:00 pm a 8:00 pm, que permanecerá hasta el 30 de enero. Luego, una exposición, esta vez personal, en Ars Atelier, París, que se inaugurará el 7 de marzo de 2010. Además, seguiré pintando e intentaré terminar cuadros inconclusos. También me gustaría aprender movie-edition, pues quisiera incursionar en el vídeo como arte. Y, por supuesto, seguir “bailando con la vida...", if tomorrow comes.





Fotos: Natacha Herrera ©.

Selgas, un filme realizado por el cineasta Ricardo Vega.


Wednesday, October 28, 2009

ARQ. CHEO MALANGA: TEATRO NACIONAL


“Teatro Nacional de Cuba”

Por: Arquitecto Cheo Malanga
Fotos: Sargento Arencibia

En el conjunto de edificios que rodean la Plaza Cívica sobresale una edificación que impresiona por su expresiva volumetría, monumentalidad y modernidad, el Teatro Nacional de Cuba.


El Teatro nacional de Cuba es un edificio de líneas modernas, a pesar de haber sido diseñado y construido hace unos 50 años. Es un edificio compuesto por tres volúmenes principales que alojan dos salas de teatro y una torre de equipamiento técnico. De todos los edificios que rodean la Plaza Cívica es el que más expresa volumétricamente su funcionalidad.


Los orígenes de este Teatro fueron muy accidentados. El Teatro fue construido en los terrenos de la zona conocida como la Ermita de los Catalanes. Se ubica en una parcela de 1,775.69 metros cuadrados conformada por dos terrenos, el de la finca “El Factor” y el de la Sra. Cecilia Sarrá. El proyecto fue aprobado por el ingeniero y Ministro de Obras Públicas Manuel Febles Valdés y el presidente de la República Carlos Prío Socarrás, en febrero de 1951. En junio del mismo año se creó un Patronato de lo que sería el Teatro Nacional y se convocó a un concurso para la selección del anteproyecto del edificio.


Fueron concedidos tres premios. El primero fue otorgado al arquitecto Julio Conesa. Los dilatados trámites burocráticos demoraron la entrega del terreno al Patronato y el 10 de marzo de 1952 se produjo el golpe de estado de Batista, lo que demoró un poco más el proceso. El nuevo gobierno de Batista asumió la continuidad del proyecto, colocándose el 29 de junio de 1952, en acto público presidido por el propio presidente, la primera piedra.


El contrato de construcción se firmó con la Purdy and Henderson Company a un costo de $2, 275,000.00 y con un tiempo de duración de 18 meses. Las obras comenzaron a paso muy lento hasta que inexplicablemente se agotó el presupuesto y se aplazó la inauguración prevista. Entre los años 1954 y 1958 aparecieron nuevos contratos que sólo adelantaron parcialmente la obra y se dio otra fecha de inauguración, enero o febrero de 1959.


Ya todos sabemos lo que ocurrió el 1ro de enero de 1959. El nuevo “gobierno” encontró el Teatro sin concluir y entre los meses de enero y mayo nombró nuevos arquitectos y personal de la construcción para su culminación definitiva. Pero la culminación encontró un nuevo obstáculo, los planos constructivos estaban en poder de los proyectistas anteriores. La construcción continuó con los impedimentos que esto significaba y el 16 de junio de 1960 quedó inaugurada, a medio terminar, lo que es hoy la Sala Covarrubias. El Teatro recibió como nombre “Teatro Nacional de Cuba, Gertrudis Gómez de Avellaneda”, en homenaje a la insigne escritora cubana, y porque, además, el actual teatro García Lorca (Centro Gallego), ya ostentaba el título de Teatro Nacional.


Veinte años más tarde, el 3 de septiembre de 1979, fue inaugurado todo el conjunto con una Gala Artística con motivo de la celebración de la VI Cumbre de los Países no Alineados.


El teatro posee dos salas de teatro, La Sala Avellaneda y la Sala Covarrubias. La Sala Avellaneda está formada por un volumen trapezoidal con una monumental fachada cóncava acristalada y posee una capacidad de 2,254 asientos entre sus tres niveles de observación. La Sala Covarrubias es también un volumen trapezoidal de menor tamaño, con una fachada acristalada y pórticos que soportan el segundo nivel de observación. Posee una capacidad de 805 asientos entre sus dos niveles de observación, y debe su nombre a Francisco Covarrubias (1775-1850), dramaturgo considerado fundador del Teatro Cubano.


En la torre central del edificio se aloja la maquinaria del escenario de los dos teatros y en su noveno piso un espacio multiuso utilizado para representaciones de teatro experimental, talleres y laboratorios especializados, ensayos, grabaciones de vídeos, etc. Un bloque anexo de un nivel aloja oficinas y otro de dos niveles soportado por columnas redondas es la sede del Conjunto de Danza Moderna.


Actualmente el teatro posee dentro de sus instalaciones dos salas donde se ofrece música cubana en vivo, el Café Cantante “Mi Habana” y el Piano Bar “Delirio Habanero”.


Los exteriores y jardines poseen una bella y exhuberante vegetación, entre las que se destacan las palmas reales. Cuenta también con esculturas cerámicas de conocidos artistas plásticos cubanos, como Rita Longa, Raúl Martínez, Roberto Estopiñán y Alfredo Lozano, entre otros.


El Teatro Nacional es sin dudas un valioso ejemplo de arquitectura moderna donde se conjugan armoniosamente lo utilitario y lo estético.

Tuesday, October 27, 2009

DEL AZAFRAN AL LIRIO


A veces hago turismo económico mientras camino a resolver gestiones, cumplir con citas de trabajo o hasta yendo a un supermercado. Así veo esculturas como la anterior en la plaza pública de un rascacielos…


… o me encuentro en la 5ta Avenida una tienda gourmet… ¡de popcorn! Con el disgusto que me da el olor del popcorn, sobre todo si es con mantequilla…


… en ocasiones tiene sus inconvenientes, sobre todo si ando apurado y unos turistas me cogen de fotógrafo privado...


… pero, generalmente disfruto de la creatividad de los anuncios de cafeterías, restaurantes o bares, como el anterior y el siguiente…


… o me pregunto cuál habrá sido la historia de Esther…


… o me sorprendo con la alegría de algunos vagones de los trenes del sistema de transporte subterráneo…



… o después de ver una placa de una fachada en el West Village, me leo una deliciosa biografía, y hasta escribo sobre la gran poeta


… o me divierto con la vitrina de una farmacia que se anuncia como en los viejos tiempos…



… o me pongo para mi número, para llegar a casa ileso…

Fotos: Eufrates del Valle.